9 research outputs found

    Análisis de granulometría por hidrómetro y un método automatizado para suelos bentoníticos

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEl trabajo de grado realizado, presenta el análisis granulométrico realizado para un suelo fino bentonita mediante dos métodos, uno de ellos mediante el hidrómetro tradicional y un método automatizado PARIO. Este estudio se realizó con el fin de hacer una comparación entre estos dos métodos, con el fin de concluir cual de estos dos métodos tiene una mejor precisión y es mas eficiente para el análisis granulométrico en suelos finos bentoníticos.1. INTRODUCCIÓN 2. GENERALIDADES 3. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4. OBJETIVOS 5. JUSTIFICACIÓN 6. DELIMITACION 7. MARCO DE REFERENCIA 8. ESTADO DEL ARTE 9. METODOLOGÍA 10. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS 11. RESULTADOS 12. ANÁLISIS DE RESULTADOS 13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 14. BIBLIOGRAFÍA 15. ANEXOSPregradoIngeniero Civi

    Estudio granulométrico comparativo en suelo caolín amarillo usando la normatividad INVÍAS y un equipo de última generación

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEl trabajo de grado, presenta el análisis para el caolín amarillo, mediante ensayos de laboratorio tradicional y ensayos de última generación. Muestra los resultados obtenidos en un estudio comparativo de métodos para el análisis de suelos, con base en el material caolín amarillo, mostrando los pros y contras del uso del método del hidrómetro y del equipo de última tecnología Pario, en la determinación de materiales del suelo.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. OBJETIVOS 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO DE REFERENCIA 5. METODOLOGIA 7. MONTAJE DEL ENSAYO 8. RESULTADOS 9. HIDRÓMETRO vs PARIO 10.CONCLUSIONES 11.RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICA ANEXOS BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIngeniero Civi

    Análisis de la distribución del tamaño de partículas en arcillas usando métodos tradicionales y modernos

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEl trabajo de grado realizado, presenta el análisis realizado a la arcilla natural, entre la prueba de laboratorio tradicional y la prueba moderna. Para la prueba de laboratorio tradicional se utilizó el hidrómetro y para la prueba moderna se utilizó el método PARIO. Este estudio se realiza para hacer la comparación entre la prueba moderna y la prueba tradicional, con el fin de concluir cuál de estos dos métodos es más exacto y eficiente en el análisis de la distribución del tamaño de partículas en arcillas.1. INTRODUCCIÓN 2. GENERALIDADES 3. MARCO DE REFERENCIA 4. METODOLOGIA 5. PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTICULAS DE LOS SUELOS INV E – 123 – 13 6. RESULTADOS ANALISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS POR HIDORMETRO 7. PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTICULAS DE LOS SUELOS POR EL METODO PARIO 8. RESULTADOS ANALISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS POR EL METODO PARIO 9. ANALISIS RESULTADOS ENSAYOS HIDROMETRO Vs PARIO 10. CONCLUSIONES 11. RECOMENDACIONES 12. BIBLIOGRAFIA ANEXOSPregradoIngeniero Civi

    Análisis de la resistencia a la compresión y flexión del adobe convencional agregando 4%, 6%, 8% y 10% de humo de sílice condensado, Cajamarca 2023

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la resistencia a la compresión y flexión del adobe convencional agregando 4, 6, 8 y 10% de humo de sílice condensado; el tipo de investigación es aplicativa, experimental puro; la población se consideró según lo especificado en la norma E.080 “Diseño y construcción con tierra reforzada” del reglamento nacional de edificaciones-2020, misma que establece el número mínimo de muestras a realizar para cada ensayo, calculando un total de 60 muestras para la presente investigación, se elaboró las muestras con suelo de la cantera “Cruz Blanca” de la cual, luego de realizado los ensayos a compresión y flexión se obtiene los siguientes resultados; del ensayo a la compresión, las muestras patrón obtuvieron una resistencia de 12.86 kg/cm², asimismo las muestras con adición de 4, 6, 8 y 10% de humo de sílice condensado obtuvieron una resistencia de 16.73 kg/cm², 14.52 kg/cm², 17.14 kg/cm², y 15.07 kg/cm² respectivamente, de los cuales se puede evidenciar que las muestras con adición de 4 y 8% son las con mejor desempeño, aumentando la resistencia en un 30.11 y 33.25% respecto a la muestra patrón, de la misma manera del ensayo a flexión las muestras patrón obtuvieron una resistencia de 5.68 kg/cm², asimismo las muestras con adición de 4, 6, 8 y 10% de humo de sílice condensado obtuvieron una resistencia de 8.63 kg/cm², 7.28 kg/cm², 6.71 kg/cm² y 6.65 kg/cm² respectivamente, de las cuales se verifica que la adición de 4% es la muestra con un mejor desempeño, aumentando la resistencia hasta en un 51.83% respecto a la muestra patró

    Evaluación del nivel de riesgo a deslizamiento de taludes mediante los métodos de Taylor y Monte Carlo en el tramo peña de Los Loros, Carretera 3n, Chota.

    Get PDF
    En el tramo Lajas – Cochabamba, carretera 3N, específicamente en, el km 127.50 se ubica la denominada Peña de los Loros, talud que constantemente sufre deslizamientos provocando la interrupción del tránsito vehicular, aún más época de lluvias. La investigación tuvo como objetivo “Determinar el nivel de riesgo a deslizamiento de taludes mediante los métodos de Taylor y Monte Carlo en el tramo Peña de Los Loros de la carretera 3N, Chota, para verificar el factor de seguridad estático y dinámico según la norma CE.020”. Se tuvo como muestra del estudio a 18 secciones del talud, en las cuales se muestrearon tres calicatas, determinando que la primera era arena limosa y las otras dos, limos de alta plasticidad. Las secciones se modelaron en el software slide, según la metodología determinística de Taylor y Probabilística de Monte Carlo, llegando a determinar que el promedio del factor de seguridad estático y con infiltración es 0.557 y 0.460, y el factor de seguridad dinámico y con infiltración es 0.428 y 0.347, por tanto los FS son menores al mínimo exigido por la normatividad (1.50 y 1.25, respectivamente), por lo que se concluye que el talud es inestable en condiciones estáticas por su gravedad siendo el factor detonante, las precipitaciones pluviales, así mismo, en condiciones dinámicas el talud también es inestable frente a un evento sísmico, aún más si este se acrecienta con un evento pluvial simultaneo, por lo que es necesario su estabilización.ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN ................................................................................................................... xix ABSTRACT ...................................................................................................................xx CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ...............................................................................21 1.1. Planteamiento del problema................................................................................. 21 1.2. Formulación del problema ................................................................................... 24 1.3. Justificación e importancia................................................................................... 24 1.4. Delimitación de la investigación........................................................................... 26 1.5. Limitaciones........................................................................................................... 26 1.6. Objetivos................................................................................................................. 26 1.6.1. Objetivo general.................................................................................................. 26 1.6.2. Objetivos específicos.......................................................................................... 27 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ..........................................................................28 2.1. Antecedentes de la investigación .......................................................................... 28 2.1.1. Antecedentes internacionales.............................................................................. 28 2.1.2. Antecedentes nacionales..................................................................................... 29 2.1.3. Antecedentes regionales ..................................................................................... 30 2.2. Marco teórico......................................................................................................... 32 2.2.1. Teoría del deslizamiento de taludes.................................................................... 32 2.2.2. Factores geométricos de un talud ....................................................................... 36 2.2.3. Teoría de mecánica de suelos ............................................................................. 37 2.2.4. Propiedades físico, mecánicas e hidráulicas de los suelos ................................. 39 2.2.5. Riesgo ................................................................................................................. 44 2.2.6. Riesgo geotécnico por deslizamiento de taludes ................................................ 45 2.2.7. Análisis de estabilidad en taludes....................................................................... 47 2.2.8. Método determinístico de Taylor........................................................................ 50 2.2.9. Método probabilístico: Simulación de Monte Carlo .......................................... 52 2.2.10. Métodos para estabilizar taludes......................................................................... 53 2.3. Definición de términos .......................................................................................... 54 vi CAPÍTULO III. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS Y VARIABLES.........57 3.1. Hipótesis................................................................................................................. 57 3.2. Variables................................................................................................................. 57 3.2.1. Variable independiente ....................................................................................... 57 3.2.2. Variable dependiente .......................................................................................... 57 3.3. Operacionalización de variables .......................................................................... 58 CAPÍTULO IV. MARCO METODOLÓGICO .........................................................59 4.1. Ubicación geográfica del estudio.......................................................................... 59 4.2. Unidad de análisis, población y muestra ............................................................. 63 4.2.1. Población ............................................................................................................ 63 4.2.2. Muestra ............................................................................................................... 63 4.2.3. Unidad de análisis............................................................................................... 66 4.2.4. Unidad de observación ....................................................................................... 66 4.3. Tipo y descripción del diseño de investigación ................................................... 67 4.3.1. Tipo de investigación.......................................................................................... 67 4.3.2. Diseño de investigación...................................................................................... 67 4.3.3. Métodos de investigación ................................................................................... 70 4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos................................................ 71 4.4.1. Técnicas de recolección de datos........................................................................ 71 4.4.2. Instrumentos de recolección de datos................................................................. 71 4.5. Técnicas para el procesamiento y análisis de información................................ 72 4.5.1. Procesamiento de análisis por el método determinístico de Taylor ................... 73 4.5.2. Procesamiento de análisis por el método probabilístico de Monte Carlo........... 77 4.6. Matriz de consistencia metodológica ................................................................... 80 CAPÍTULO V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN........................................................81 5.1. Presentación de resultados ................................................................................... 81 5.1.1. Propiedades físico-mecánicas del suelo del talud............................................... 81 5.1.2. Análisis de estabilidad de taludes por la metodología Taylor ............................ 88 5.1.3. Análisis de estabilidad de taludes por la metodología Monte Carlo................. 128 vii 5.1.4. Análisis de estabilidad de taludes según los métodos de Taylor y Monte Carlo en el tramo Peña de los Loros de la carretera 3N, Chota .................................................. 186 5.1.5. Grieta de tensión del talud ................................................................................ 191 5.2. Análisis, interpretación y discusión de resultados............................................ 192 5.3. Contrastación de hipótesis.................................................................................. 200 CAPÍTULO VI. PROPUESTA ..................................................................................204 6.1. Formulación de la propuesta para la solución del problema .......................... 204 6.2. Beneficios que aporta la propuesta.................................................................... 210 CONCLUSIONES .......................................................................................................211 RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS .......................................................213 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................214 ANEXOS ......................................................................................................................22

    Excavaciones en Chacán (Balcón del Diablo), Cusco: propuestas a partir de un estudio arqueobotánico

    Get PDF
    Constantemente a lo largo de mi carrera universitaria he saboreado con alegría que las exposiciones científicas sean precisas, claras, bellas y a su vez sencillas. Si bien esta no siempre es una combinación fácil de cumplir a cabalidad, especialmente cuando la investigación involucra análisis profundos y tecnicismos prestados de otras ciencias, en el presente trabajo trataré de mantener un equilibrio de esas cuatro cualidades. De esta manera el lector, tanto el público general como el especializado, se verá facilitado en su aproximación al texto, de la misma forma que me facilitó a mí al momento de redactar y revisar la monografía. Evidentemente pretendo mantener dicho equilibrio sin caer en vaguedades ni trivializando cuestiones que merecen la pena estudiarse en lo más hondo de su complejidad. Esta investigación es en esencia arqueológica pero con un fuerte ingrediente interdisciplinario, no podría ser de otra forma, pues, lo que se busca con un trabajo de esta índole es optar por un título que certifique la suficiencia del alumno en cuanto a sus capacidades y aptitudes en el quehacer de la arqueología; sea esta de campo, laboratorio, así como también en cuestiones teóricas. Tal como recalqué, la presente monografía es a su vez interdisciplinaria pues como arqueólogos que deseamos aproximarnos y profundizar en el análisis de plantas arqueológicas, debemos trabajar de la mano con especialistas en ciencias biológicas que asesoren y certifiquen un trabajo fidedigno y de calidad. La tarea de desarrollar esta tesis fue concebida en virtud del hallazgo, totalmente inesperado, de un generoso lote de material botánico carbonizado, durante la campaña de excavaciones del año 2009. Lo que en ese entonces descubrimos provenía de un contexto arqueológico inca del sitio conocido como Chacán (Balcón del Diablo), cercano a Saqsayhuamán, en la región del Cusco. Este descubrimiento nos llevó a replantear lo que más adelante serían los trabajos de gabinete para el análisis del material arqueológico recuperado. En efecto, gracias a la calidad de los hallazgos, el gestor del Proyecto, Luis Bejar, me animó y dio la oportunidad de utilizar el material botánico como el tema de fondo de una investigación que en ese entonces se perfilaba como candidata a título de tesis. Hoy después de algunos años esos primeros planteamientos y esbozos mentales son una realidad y es lo que presentamos a continuación como Tesis para optar el título de Licenciado en Arqueología.Tesi

    Network of sanitary sewage and wastewater treatment in O Pino and Touro, A Coruña

    Get PDF
    El proyecto se desarrolla en un zona de gran expansión poblacional en los últimos años, ya que se sitúa en el ayuntamiento de O Pino por el que pasa parte del camino de Santiago. Además es una zona en la que la contaminación fluvial es un gran problema debido a las antiguas minas de Touro y a que no existe en la actualidad ninguna red de saneamiento ni de depuradoras cercanas. Previendo el aumento considerable de su población como ha venido sucediendo hasta ahora y para evitar dicha contaminación se ha establecido llevar a cabo una depuradora en la parroquia de Bama, que verterá al río Amenal y que recogerá las aguas residuales de la mayor parte de Touro y de la parroquia de Arca, que es la más poblada de O Pino. Cabe destacar que es una obra extramunicipal, habiéndose decidido así por la cercanía de dichas parroquias. Se instalará una depuradora con un tratamiento biológico de aireación prolongada, con un tanque anaerobio para la disminución de fosforo. La cantidad de fangos será mínima y se tratará en un predeshidratador previo a un filtro banda, minorizando los olores y posibles impactos en la zona.Traballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Enxeñaría de Obras Públicas. Curso 2014/201

    Pavimentos musivos enla colonia romana Caesaraugusta (siglos i a.c -iv d.c.)

    Get PDF
    Presentamos la recopilación de los pavimentos musivos conservados y/o conocidos pertenecientes a la colonia romana Caesaraugusta existentes entre los siglos I a.C. y IV d.C., los cuales han sido hallados desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Para ello ha sido necesario realizar un estudio de la bibliografía concerniente a la materia, consultando obras donde se recogen las investigaciones y catalogación de los mosaicos conocidos, así como los informes de excavación y publicaciones relativas las intervenciones arqueológicas desarrolladas por el Museo Provincial de Zaragoza, el Servicio Municipal de Arqueología y las empresas privadas de arqueología. A través de esta investigación, planteamos una visión trasversal del mundo musivo. No sólo hemos pretendido ceñirnos a meras tareas clasificatorias, donde prima la descripción de los esquemas decorativos; si no que trascendemos más allá de la tradicional concepción positivista, ya anquilosada, cuyo conocimiento se fundamenta en el estudio del objeto como instrumento, con el casi único fin de exponerlo para su contemplación. Por ello, hemos desarrollado una interpretación de los diferentes aspectos relacionados con el ámbito de los mosaicos, abordando tanto el ámbito arquitectónico, así como el reflejo de los cambios socioculturales a lo largo de los siglos en estos pavimentos, donde se evidencian las diferentes influencias artísticas. Mostramos, de forma indirecta, la evolución sufrida en ámbito urbano, social, económico, religioso y cultural a lo largo de la historia de la ciudad bajo dominio romano.Asimismo, profundizamos en el ámbito de la conservación de los pavimentos, persiguiendo su puesta en valor; buscando combinar el ámbito investigador y museológico, uniendo los lazos entre la Academia y la Sociedad, difundiendo las últimas novedades en el ámbito universitario de la Arqueología.<br /
    corecore